Dibujos Líquidos (instalación II)

 

Dibujos Líquidos es una obra que se ha extendido a diferentes formatos, siendo una obra en la que Ospina ha encontrado su propio lenguaje.

Esta vez, como tesis de grado, asesorada por Fernando Uhía y Esteban Peña (artistas Colombianos), Ospina realizó un montaje en el que le da continuidad a Dibujos Líquidos como obra y como técnica. Esta instalación se construyó con la intención de entender o interpretar, por medio de diferentes técnicas, la muerte, el tiempo, el erotismo y la forma en cómo cada uno de estos elementos se relacionan entre sí.

Dibujos Líquidos, en esta instalación, pretendió también servirse de diferentes técnicas como el video, la fotografía, el dibujo o pintura, la instalación y el performance, para construirse y lograr simbolizar de una u otra forma lo que la artista misma entiende de la muerte, el tiempo y el erotismo.

 

 

 

«Morir no como posibilidad final sino como suceso constante.

La muerte como infinitas posibilidades de vida, de cambio; esencialmente como posibilidades.

Tiempo -líquido, virgen, transparente y puro.-  El tiempo como la posibilidad de la posibilidad: un espacio transparente. Líquido finito cuyo propósito único es el de mezclarse con la muerte, posibilidades infinitas.

Vivir como movimiento, como un permanente fluir. Un fluir de la muerte como suceso constante en ese espacio transparente que es el tiempo.

El acto de morir como un fluir es ciertamente erótico, un baile sensual entre lo continuo y lo discontinuo; entre lo ya hecho y lo aún no hecho.  

Un baile sensual y sublime entre ese espacio transparente y esa posibilidad absoluta.»

 

Esta instalación consiste en una pantalla donde se transmite lo que en tiempo real la artista está dibujando en un cuarto cerrado en el mismo espacio de instalación. A su vez, debajo de la pantalla, se encuentran unas repisas en las que se disponen los recipientes que se han usado para la elaboración de cada dibujo líquido. Cada dibujo tiene una duración que oscila entre los 15min y los 60min, dependiendo de las desiciones de composición que toma la artista en el momento de la realización de la obra. Posterior a la realización de cada dibujo, se van disponiendo los recipientes como cadáveres en las repisas donde lentamente se irán descomponiendo hasta finalmente disolverse en su totalidad.

Esta obra tuvo lugar en la Universidad de los Andes durante la exposición de los trabajos de grado y tuvo una duración total de 5 días, en los que la artista realizó la acción dos veces por día entre las 10am y las 5pm.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s